8.6.09

Todo el clima en Educaplus

En esta web encontrarás una completa y didáctica información sobre la atmósfera, el clima y sus factores y elementos. Contiene tanto texto como recursos multimedia (presentaciones, gráficos interactivos, mapas del tiempo, etc)

4.6.09

Vocabulario de Historia del Arte

Aquí tenéis un completo vocabulario que os ayudará a preparar la prueba de Historia del Arte de selectividad. Un estupendo trabajo de mi colega Mª Victoria Landa.
VOCABULARIO SELECTIVIDAD 2009 (PAU MURCIA) VOCABULARIO SELECTIVIDAD 2009 (PAU MURCIA) landa.victoria298 Léxico de términos artísticos para la PAU de la Universidad de Murcia

20 años de la matanza de Tiananmen

El 4 de Junio de 1.989, tras la cumbre chino-soviética que supuso la visita de Gorbachov a Pekin y sus aires liberadores de "perestroika", miles de estudiantes se lanzaron a manifestarse pidiendo cambios en el rígido sistema político chino. La respuesta de las autoridades fue durísima, sacando los tanques a la calle y disparando sobre las masas. Hubo miles de muertos y heridos.
El gobierno chino, todavía hoy, censura todo lo relacionado con aquellos sangrientos acontecimientos (incluido internet) y prácticamente el 90% de los ciudadanos chinos desconoce o sabe muy poco de los sucesos de Tiananmen.

MAPAS HISTÓRICOS

Aquí encontrarás varios sitios con mapas históricos, convencionales, interactivos, etc.

23.5.09

Aquí tenéis diversos glosarios o vocabularios para las Pruebas de Acceso a la Universidad de Murcia elaborados por profesores del departamento de Geografía e Historia del IES Francisco de Goya de Molina de Segura:

19.5.09

Sarkozy-Bruni, ¿Amor o marketing de estado?

Teníamos un poco abandonada la sección de "No seas borrego/a" y es justo revitalizarla con una entrada de altura: El caso Sarkozy. De todos es sabido que el sistema democrático está bastante manipulado por los grandes grupos macroeconómicos. En este marco, la publicación por el periodista Thierry Meyssan en la prestigiosa web de información alternativa francesa "Red Voltaire" o "Voltaire net" de un profundo estudio sobre los trasiegos de la política francesa, supuso un auténtico "bombazo". El gobierno francés cerró dicha web e intentó eliminar de la red cualquier referencia al informe.
En dicho estudio se demostraban las implicaciones de la CIA estadounidense y el MI6 británico conjuntamente con poderosas redes mafiosas y grandes multinacionales como ELF Aquitanie (Total petróleos) o Rothschild Bank en casos como la OAS en Argelia, política gubernamental francesa e incluso en potenciar la relación del presidente galo con la modelo y cantante Carla Bruni, como maniobra de distracción sobre aspectos poco claros del gobierno Sarkozy, evitando así una caida en picado de la popularidad del político.

Afortunadamente, internet es "todavía libre" y se ha conseguido reabrir Voltaire net y así tener ACCESO AL INFORME SARKOZY

Damos la bienvenida al, desde hoy, nuevo enlace permanente del blog: Voltaire Net

13.5.09

De la descolonización al neocolonialismo


Como hemos visto en clase, la descolonización es un fenómeno de gran importancia en el siglo XX. Lamentablemente, el proceso no fue todo lo pacífico que hubiese cabido desear. Además la mayoría de los países que accedieron en su día a la independencia política, volvieron a caer en la dependencia económica de sus antiguas metrópolis o de otras nuevas. Este fenómeno se denomina neocolonialismo.

2.5.09

DICCIONARIO VISUAL

El Diccionario Visual está creado para aprender a través de la imagen con temáticas. El InfoVisual lo apasionará sin duda alguna gracias a sus fichas multilingües claras y precisas y, a sus textos concisos y rigurosos. Es diferente de una enciclopedia o de un diccionario en línea tradicional ya que las imágenes remplazan a las palabras. Es ideal para trabajar con alumnos que se inician en el conocimiento del castellano.
Si al pinchar la imágen no se puede acceder al diccionario, prueba aquí


SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA ESPAÑA DEL XIX


Este tema hay que estudiarlo por el resumen que os propongo. Al final aparecen 3 ejercicios que debéis de hacer.  Podéis dar un repaso general en la presentación que se colgó en su día sobre la España del siglo XIX (especialmente los aspectos sociales y económicos) 
También puedes ver unos videos cortos, pero muy claros sobre este tema.
VER VÍDEOS: Población
                             Minería y siderúrgia
                             Las desamortizaciones

11.4.09

Galeano y la verdad sobre América Latina.


Eduardo Galeano es un escritor uruguayo que, además de la gran calidad literaria de sus obras, éstas se han carcterizado por un fuerte contenido de compromiso social.

Sus libros, cargados de aguda crítica, son una denuncia a todo el sistema neocolonialista, sobre todo en los países de Latinoamérica. Este sistema no ha dudado en fomentar dictaduras, promover asesinatos, manipular gobiernos y extender la pobreza con el fin de garantizar unos beneficios económicos escandalosos para las multinacionales de los países ricos.

En el libro que se propone, Galeano realiza una cruda pero pedagógica denuncia de las causas que han llevado a una situación crítica de la población en muchos países de Latinoamérica.

El imperialismo colonialista. Europa domina el mundo(1.870-1.914)

Europa vivirá una Segunda Revolución Industrial que generará un inmenso desarrollo industrial y financiero. Se hacía necesario buscar más materias primas y nuevos mercados. Amparados en ideologías nacionalistas y de superioridad del hombre blanco, las principales potencias se lanzarán a la conquista del mundo (especialmente África y Asia) entre 1.870 y 1.914.
Del mismo modo, otras dos potencias emergentes, Estados Unidos y Japón, harán lo propio en Latinoamérica, Asía y el Pacífico.
Esta etapa de la historia se conoce como "Imperialismo colonialista" y acabará generando una serie de tensiones internacionales (sobre todo en Europa) que desembocarán en la "Primera Guerra Mundial".
Este sistema imperialista generará también la futura división entre países ricos y pobres que todavía persiste en nuestros días. Se establecerá un sistema de intercambio desigual que beneficiará al Norte (países desarrollados) en perjuicio de un Sur (países subdesarrollados), cada vez más dependiente y manipulado.
Aquí os dejo una presentación-resumen donde podéis ver lo esencial de este tema. Ver presentación

6.4.09

GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)

LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)

En esta presentación tenéis todo lo que se está viendo en clase. Incluye también textos e imágenes para comentar. Aquí podréis encontrar todo lo referente a las cuestiones políticas, militares y diplomáticas de la guerra fría.
El conocimiento del tema se puede completar viendo el vídeo sobre el Muro de Berlín en la sección "Imágenes con Historia".
Por último en la segunda presentación veréis una visión de aspectos más cotidinanos de la sociedad durante esta etápa básica de la Historia a la hora de comprender el mundo actual.
.

31.3.09

El intervencionismo de Estados Unidos en Latinoamérica

En este documental John Pilger sugiere que, más allá de llevar la democracia a todo el mundo, como siempre proclama el Gobierno de los Estados Unidos, en realidad éste siempre ha hecho todo lo posible para obstaculizar su avance. John Pilger realiza entrevistas exclusivas con oficiales del gobierno americanos, incluyendo agentes que revelan por primera vez como la CIA ha desplegado y está desplegando su guerra particular en Latinoamérica. Pilger argumenta que la verdadera democracia popular se encuentra más bien entre los países más pobres de Latino América, cuyos movimientos y avances son ignorados por los medios y reprimidos en función de los intereses del gran capital.
Pincha sobre la imágen para ver la película en Google vídeo(en inglés con subtítulos en castellano).
Si te interesan los temas generales del mundo dede un punto de vista real y crítico, puedes ver más películas y vídeos en "Estamos en el horno".

19.3.09

DEPORTE EN ESTADO PURO

Durante los días 20 al 22 de Marzo se celebra en Murcia el acontecimiento más importante del deporte paralímpico nacional. Se darán cita nadadores nacionales que son campeones y campeonas paralímpicos , así como deportistas europeos de alto nivel.
La natación paralímpica tiene un gran nivel en nuestro país, habiéndose situado en el 4º puesto del ranking mundial. En los últimos Juegos de Beijing 2008, España quedó décima en el medallero general con un total de 58 medallas, de las cuales 31 fueron en natación.
En Murcia se darán cita 250 deportistas que nos ofrecerán un espectáculo que, para los que desconocen la natación paralímpica, puede resultar sorprendente: personas con discapacidad que son capaces de hacer los 50m en menos de 27 segundos.
Murcia aprovechará la ocasión para homenajear al Equipo Paralímpico Español en esta competición, la primera importante después de los Juegos y preparatoria para el Campeonato de Europa de Reikjiavit (Islandia).
En los siguientes enlaces puedes ver:

15.3.09

LA ESPAÑA DE FERNÁNDO VII

Después de haber consultado el esquema propuesto sobre el siglo XIX, puedes ampliar tus conocimientos sobre el ultimo bloque temático que entra en esta evaluación. Para ello puedes ver esta presentación elaborada por Mª Victoria Landa, una compañera del IES Alcántara.

12.3.09

España en el siglo XIX. Visión general

En esta presentación, elaborada por mi colega Belén Santos, podéis obtener una visión general del siglo XIX español. Junto con el esquema que os he facilitado en clase nos servirá de punto de partida para abordar este complejo período de la historia nacional.

2.3.09

VIDAS MINADAS

Gervasio Sánchez es un fotógrafo español que ha recorrido el mundo denunciando los estragos que la guerra hace entre la gente inocente. Aunque se trata siempre de países muy pobres, las armas que se utilizan son muy sofisticadas y se fabrican (casi todas) en los países ricos.
Concretamente, se refería a las minas antipersona y a las bombas de racimo.
La foto de la imágen fue premiada por Wordpress. Recientemente (mayo de 2008) a dicho fotógrafo se le concedió un premio periodístico de prestigio. Durante el acto, Gervasio pronunció un sereno pero duro discurso que pocas de las "personalidades" allí presentes esperaban escuchar.
Por supuesto, el discurso apenas tuvo difusión en los medios. Dijo cosas "políticamente muy incorrectas", como siempre que alguien cuenta la verdad de los hechos.

22.2.09

NADIE QUIERE LA PAZ EN ORIENTE MEDIO


El genocidio del pueblo judío en la II Guerra Mundial fue un hecho horrible de la historia de la humanidad. No menos horrible que la masacre contínua que sufre desde 1949 el pueblo palestino a manos, curiosamente, del pueblo judío. De nada sirven las lecciones que da la historia si no interesa hacer caso de ellas. Excepto la incineración masiva, Israel trata al pueblo palestino de forma similar a como los nazis les trataron a ellos. Aquí puedes ver unas cuantas fotos comparativas. ENTRAR

19.2.09

¡ESTALLA LA GUERRA CIVIL EN 1ºBAHA!


Todavía son pocas las noticias pero parece ser que ,tras las enormes tensiones de los últimos meses, ha ocurrido lo inevitable: Ha estallado una guerra civil en este grupo del IES Antonio Serna de Albatera.
En los próximos días tendremos ocasión de conocer a los dos bandos: sus ideas, objetivos, líderes y apoyos con los que cuentan. Serán los propios alumnos quienes, divididos en grupos, asumirán los roles característicos de cada bando y darán vida a los principales protagonistas de la contienda. En un ambiente tenso pero respetuoso intentaremos dilucidar las causas de este penoso momento de la historia de España y llegar a la conclusión de que hechos como estos no se volverán nunca a repetir.
Lo haremos mediante textos, videos, fotos, carteles propagadísticos y debates.
En la red hay infinidad de foros y webs que proporcionan cuantiosa información sobre el tema. Se propone tener una base común de partida en este sitio sobre la Guerra de España

14.2.09

¡EH! ¡HAY SANGRE EN TU MÓVIL !


Los móviles actuales y otros muchos productos de alta tecnología necesitan un material básico para su elaboración. Se trata del coltán, un mineral que se encuentra en las ricas regiones mineras del Congo y que, si se sigue explotando por las multinacionales de la forma en que hace actualmente, acabará con las vidas de cientos de miles de personas.
Por eso, los autores de este artículo dicen que cada uno de nosotros llevamos en el bolsillo unos teléfonos celulares que son como pequeños ataudes. Cada uno de nuestros móviles lleva unos cuantos muertos dentro.
Entra en este enlace para saber más: El ataud celular

10.2.09

La crisis del Antiguo Régimen y las revoluciones burguesas.

Los ultimos años del siglo XVIII, trajeron muchos cambios: La Ilustración cambió las ideas y la economía se transformó con la Revolución agrícola y la Industrial. Todo ello supuso un profundo cambio social del que la burguesía saldrá como la clase social y económicamente dominante.
Ya solo le quedaba realizar el asalto al poder político y para ello inicia un ciclo revolucionario que se cerrará en 1.848, cuando finalmente logre su objetivo.
Aquí tienes una serie de presentaciones que te ayudarán a comprender todos los acontecimientos de este momento clave de la Historia:
*La Revolución Francesa
*La crisis del Antiguo Régimen en España
*Liberalismo y nacionalismo. Revoluciones liberal-burguesas

9.2.09

El papel de la mujer durante el franquismo

Los modelos políticos fascistas relegaron a la mujer a un papel secundario y supeditado siempre al hombre. En España y durante el régimen de Franco, este modelo social contó con la aprobación y asesoramiento de la Iglesia católica.
En los siguientes enlaces, puedes darte una idea de como se intentaba que fuesen las mujeres:

* Una visión de la mujer durante el franquismo. Ver
* Consejos para la mujer ideal. VER

* La educación de la mujer en el franquismo. VER
* El papel de la mujer española (1940-70) VER

7.2.09

La Revolución Rusa vista por los alumnos y alumnas

Estupendo trabajo colectivo de los alumnos de Historia de 1º de bachillerato. Se han refundido las diferentes presentaciones de cada grupo en una por curso.

6.2.09

Los orígenes del Nazismo y su programa de 25 puntos

El movimiento Nazi estuvo vinculado en sus inicios a sociedades secretas como "Thule", desde la que personas y grupos poderosos dieron su apoyo a Adolf Hitler. Estas sociedades, formadas por empresarios, intelectuales y banqueros, vieron en Hitler y su capacidad de oratoria al hombre que hacía falta para aglutinar a toda la sociedad alemana y sacar al país de la crisis económica, social y moral en la que se hallaba sumido desde la derrota en la primera guerra y el humillante Tratado de Versalles.
Muchas de la ideas de esas sociedades secretas se resflejaron en el programa político del NSADP, como podrás ver al leer el artículo.

3.2.09

Rap y compromiso social

Hay ciertos tipos de música prefabricada y de gran difusión comercial que están pensados para "aborregar" al personal. Pero hay otras musicas, más minoritarias y algo más raras de encontrar en las grandes redes de distribución, que nos hacen abrir los ojos y plantearnos interrogantes.

Aquí tenéis dos ejemplos de musica actual para hacernos pensar. Las ha sugerido Daniel Martínez, un compañero vuestro de 1ºBACH. Escúchalas, merecen la pena (solo espero no ser el tipo de profe del que habla Nach)

Nach:Esclavos del destino Tote King:Mentiras

22.1.09

Reformismo borbónico e Ilustración.


El siglo XVIII, será para España un periodo de cambios en todos los aspectos. La llegada de los Borbones, supondrá cambios políticos, económicos y sociales. Puedes ver una completa visión de este momento de la historia de España en esta presentación.
Si quieres una visión más sencilla y centrada en España, pulsa AQUI

18.1.09

La Globalización en pocas palabras.


Muchas veces creemos que los grandes temas necestan de extensos tratados y trabajos de investigación para ser explicados. Por ejemplo ese "palabro" tan de moda como es la "Globalización".

Os propongo una breve y sencilla, pero a la vez rotunda explicación, sobre este tema. La escribió hace algunos años el economista mas atípico, gracioso y sincero que existe: Jose Luís Sampedro.

En este pequeño librito, explica (sin pelos en la lengua) la verdad de la globalización económica mundial. Lo bueno si breve, doblemente bueno.

No tiene desperdicio: se lee rápido y se comprende más rápido. Además de ayudar a "desborregarse" un poco las ideas, nos entrena la mente para distinguir a los lobos con piel de cordero.


Vale, ya se que a todos no os gusta leer. Para los menos lectores aquí va la Presentación:

Pero recomiendo esta otra fuente:
En este especial del diario El Mundo, tienes una combinación entre buena documentación y presentación atractiva y dinámica sobre el tema de la globalización.

15.1.09

Magnicidios en la Historia


Con esta palabra se designan los asesinatos o ejecuciones de jefes de estado o de personas social o económicamente muy influyentes. Pocas veces sucede en el caso de los jefes de estado y menos aun que sea el pueblo el que se tome la justicia por su mano.

Tampoco a los poderes que controlan el mundo les gusta difundir imágenes de esos sucesos. Por ello suelen ser difíciles de encontrar. Dos alumnas de 4ºC, Janine Hartmann y Ariana Mª Martínez, (buen trabajo) han encontrado el vídeo del juicio y posterior ejecución del dictador rumano Nicolai Ceaucescu y su esposa. Todo un símbolo del fin de la Guerra Fría y el derrumbamiento de los sistemas comunistas de la Europa del Este. Ver video

Este blog también funciona, si vosotros queréis, como el escaparate de todas las cosas que consideréis interesantes sobre la Historia. Anímate y envía tus inquietudes y descubrimientos.

12.1.09

SlidesharePresentaciones en power point

En este espacio se puede acceder a presentaciones de C. Sociales y de cualquier tema. Pueden verse on line o bien descargarse en tu equipo.( para eso hay que registrarse) Acceder

Del.icio.us Un banco de recursos multimedia

Se trata de un espacio donde se almacenan todo tipo de recursos relacionados con las Ciencias Sociales: textos, documentos, esequemas, gráficos interactivos, presentaciones, vídeos, música, animaciones, mapas y todo tipo de material didáctico relacionado con esta disciplina. Permite además ponerse en contacto con otros usuarios que trabajan en el mismo sentido. Este enlace conduce a mi cuenta en del.icio.us, pero desde ella se puede crear una propia.

HISTORIAZUER
Excelente blog sobre Ciencias Sociales, con curisosidades y enfoques atractivos como "la historia con humor".



-RECURSOS EDUCATIVOS (generales)
-PROFESORFRANCISCO
-Recursos geografía
-Recursos historia
-Recursos arte


ENSEÑ-ARTE

La crisis


Observa la imagen y piensa un poco. Luego hazte algunas preguntas como: ¿Qué son y para que sirven los "Paraisos fiscales"? ¿Cuántos hay y dónde están? ¿Quién los crea y con que permiso? ¿Son legales?

11.1.09

COMENTARIOS. FICHAS DE LECTURA Y CINE

Aquí puedes encontrar esquemas de comentarios de varios ejercicios prácticos, así como las guías de lectura y comentario de libros y películas tratados en clase.
Libros:
Cine:

Canciones para después de una guerra


Con la película del mismo título, Basilio Martín Patino realiza un fresco insuperable de la posguerra española y el primer Franquismo. Es una delicia de documental, trufado de música e imágenes de la gente del pueblo, siempre el gran protagonista y sufridor de la historia.


Os dejo un fragmento que tiene de fondo la copla "la bien pagá", cantada por Miguel de Molina (antes de que tuviera que exiliarse a Argentina al aplicarle la "ley de vagos y maleantes" por su condición de homosexual). También os dejo el enlace a mi espacio en la red "Cinehistoria"

LA REVOLUCIÓN RUSA

La Revolución Rusa de 1.917 es uno de los acontecimientos más interesantes de la Historia Contemporánea. Aunque sus antecedentes hay que buscarlos más atrás, en 1.905. Es un acontecimiento que nació, como su himno (La internacional), con vocación de extenderse por todo el mundo. Los revolucionarios rusos consideraban que todos los obreros del mundo heran hermanos y estaban en la misma lucha. Por esto, las potencias ganadoras de la I Guerra Mundial intentaron aplastarla para evitar que se extendiera fuera de Rusia.


Os dejo dos presentaciones para que os hagáis una idea. La primera es más sencilla pero clara y la segunda más completa:









La Historia en el cine.



La Revolución Rusa ha sido llevada al cine en varias producciones, pero las más conocidas son "Doctor Zhivago" y "Rojos". Podéis ver algunas escenas en los enlaces siguientes:





Lenin embalsamado. El cuerpo del "padre" de la Revolución Soviética fue embalsamado después de su muerte y se puede visitar en el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú. El culto a la personalidad es algo común en los sistemas dictatoriales y aunque Lenin no era partidario de esto, fue Stalin (su sucesor) quién lo impuso en su ferrea y sanguinaria dictadura. Utilizó el cuerpo de Lenin (que nunca vió con buenos ojos a Stalin) como parte de su sistema de propaganda política.


8.1.09

LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA EN ESQUEMAS
En este enlace tienes una completa información sobre la geografía de España en 10 esquemas que te puede ser muy util a la hora de estudiar esta materia. Recuerda que te puedes ayudar
en el momento de estudiar con el diccionario visual de geografía que encontrarás también en la etiqueta correspondiente
VOCABULARIO BÁSICO DE GEOGRAFÍA(SELECTIVIDAD)

7.1.09

ASPECTOS DE LA I GUERRA MUNDIAL

ILEGALES:"Angel exterminador"escuchar

Os he dejado algunos aspectos de la I Guerra, en varios documentos diferentes. Espero que sean suficientes para que os hagáis una idea general pero consistente de este momento de la Historia.
Se accede a cada documento pinchando sobre los siguientes enlaces:
* I Guerra: Tema
* I Guerra: Mapa conceptual
* I Guerra: Presentación pdf
* Cine: "Johnny cogió su fusil"
* Cine: "Senderos de Gloria"

6.1.09

DICCIONARIO VISUAL DEL ARTE (L-Z)




DICCIONARIO VISUAL DE GEOGRAFÍA

DICCIONARIO VISUAL DE ARTE (A-K)



La Europa del Barroco



El Barroco es todo un período de la Historia que alberga el llamado "Antiguo Régimen". Como todo período histórico, el Barroco producirá su propio estilo artistico y cultural, fiel reflejo de las instituciones políticas, religiosas, económicas y sociales.

Es muy importante que sepas reconocer que cambios se producen respecto a la etapa histórica anterior (el Renacimiento). Tienes una visión general de la epoca barroca, su contexto histórico y cultural en este enlace:



También puedes hacer una completa visita a todos los aspectos del arte Barroco español vistos en clase si entras en los tres enlaces sigientes:



El clima peninsular.

Uno de los aspectos básicos de la Geografía de España de 2º de Bachillerato es el clima peninsular.
Estas presentaciones te ayudarán a estudiar o repasar lo estudiado. Selecciona el tema o aspecto que te interesa ver pinchando sobre cada tema:



28.12.08

El control del mercado alimentario


Las cosas no son siempre como nos las cuentan. Es necesario abrir nuevas vías de discusión sobre temas que deben ser conocidos por todos y de los que no siempre sabemos toda la verdad.


En realidad, en la época de la información, no nos enteramos de nada. Estamos siempre ceñidos a unas pocas fuentes de información que nos cuentan siempre lo mismo y de la misma forma, estableciendo un "estandar de noticias" que, realmente, ocultan la verdadera realidad con el único fin de que los grandes poderes del planeta sigan haciendo y deshaciendo a sus anchas, siendo, como vosotros decís, los "putos amos".


La verdad nos hace libres y para eso hay que aprender a ser críticos, a hacerse preguntas y a no conformarse con cualquier respuesta. Por eso, periódicamente, se irán publicando en esta sección artículos, dibujos satíricos fotos, videos y presentaciones, con el fin de hacernos reflexionar e intentar que seamos menos "borregos"cada día.


Para abrir boca, empezaremos con una crítica a las empresas que controlan el mercado alimentario mundial. Empresas que ponen en práctica métodos fascistas y casi nazis para lograr el control absoluto y los mayores beneficios económicos. Seguro que pensarás que Hitler está muerto pero dejó muchos hijos que siguen su camino cuando veas estas presentaciónes: Proyecto Matriz-1 y el Proyecto Matriz-2

PRESENTACIONES DE HISTORIA DEL ARTE

En este espacio, el profesor Tomás Pérez Molina realiza un gran trabajo para facilitar la didáctica y el estudio de la Historia del Arte. Aquí encontrarás el mejor material que necesitas para estudiar y repasar lo explicado en clase de Historia del Arte . ENTRAR
Y este otro blog hay material muy bueno sobre Historia del arte y otros temas de ciencias sociales: Enseñarte

En este otro enlace puedes acceder a un temario de Historia del Arte de 2º Bachillerato, elaborado por los profesores del IES Francisco de Goya de Molina de Segura.  VER TEMARIO ARTE

HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Puedes ver la história geológica peninsular en esta presentación

27.12.08

La gran depresión del 29



Para abordar los orígenes de la gran crisis económica que afectó al sistema capitalista en los años treinta del siglo XX, es conveniente empezar examinando algunas de las consecuencias económicas y financieras de la I Guerra Mundial (necesidades de reconversión económica, endeudamiento, etc.) y la década de prosperidad que siguió al reajuste de la posguerra, los llamados "Felices años veinte". Tras la prosperidad vino la quiebra y, con ella, la gran depresión. La clave está en saber cómo se llegó al crac de la bolsa de Nueva York y qué incidencia tuvo la "burbuja financiera" en todo el proceso. Mira este esquema, seguro que te ayuda a comprender la secuencia de los hechos:
La crisis fue, en su origen, una crisis de la economía de los EEUU, pero dadas las estrechas relaciones financieras que existían entre su economía y la europea, así como las fuertes deudas que los países aliados habían contraido con este país (no olvides que esa fue la causa principal por la que entraron en la guerra), y la política proteccionista y de repatriación de capitales que se impuso al comenzar la crisis, pronto ésta se extendió a las economías capitalistas europeas. La crisis acabó por hacerse internacional y afectar a toda la economía mundial; el único país que quedó al margen de esta crisis fue la URSS, inmersa en su propio sistema económico, basado en la planificación y el control estatal de la economía.



Las políticas liberales aplicadas para salir de la crisis no dieron resultados positivos, sino que agravaron la recesión con más paro, más proteccionismo, más contracción del comercio internacional, etc.. El mercado no era capaz de resolver por sí mismo los problemas que la libertad económica y la especulación habían provocado. ¿Qué hacer? La reflexión sobre estos hechos condujo al economista Keynes a formular algunas propuestas basadas en algo tan simple, en apariencia, como la estimulación de la demanda, pilar básico del capitalismo. Había que gastar, aunque fuera a costa de incurrir en déficit; pero ¿quién podía tirar de la economía como una locomotora? El Estado, el mismo estado que, según la teoría liberal, no debía de intervenir en la economía, dejando que fueran las libres fuerzas del mercado las que resolvieran la crisis.Las políticas propuestas por Keynes fueron aplicadas en los EEUU con desigual fortuna por el presidente Roselvelt en el marco del llamado "New Deal". Las medidas de reactivación de la economía se acompañaron de otras de gran calado social y económico, pués establecieron las bases de un sistema renovado que daría lugar al llamado "Estado del Bienestar". El capitalismo ya no volvería a ser el de antes. El Estado intervendría para evitar un nuevo colapso del sistema financiero y la desmedida especulación bursátil; crearía, además, un sistema de previsión social (subsidio de desempleo, seguro de vejez, seguro de enfermedad, etc.) que paliara los efectos más duros de la crisis sobre la clase trabajadora. Nacía un capitalismo reformado, salvado por el Estado.



Ejercicios: 1. Comenta la imagen 2. ¿Encuentras algún paralelismo con la crisis actual?Explícalo.

Películas: "Las uvas de la ira" (específica sobre el tema), "Esplendor en la hierba". Otro fenómeno ligado a la crisis y a la aplicación de la Ley seca (prohibición de vender bebidas alcohólicas) fue la generalización del gangsterismo y las mafias en las grandes ciudades estadounidenses. Os recomiendo ver la magnífica película de Sergio Leone "Sucedió una vez en América" de la que os selecciono una *Escena 1

Puedes ver una completa información sobre la época si pinchas en esta presentación . Si no la puedes ver bien o la encuentras demasiado complicada, encontrarás una más sencilla en esta otra.

26.12.08

El ejercito rojo toma Berlín


Esta es una de las imágenes más significativas del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Soldados del ejercito soviético izan la bandera de la U.R.S.S. sobre los restos del Reichstag berlinés. Todo un símbolo de la derrota alemana y del fin del nazismo.
La durísima batalla de Stalingrado, supuso el principio del fin de las tropas alemanas en el frente ruso. Desde esa fecha el avance soviético fue constante y no paró hasta llegar a la capital del III Reich.
Puedes ver una escena de esa batalla recreada en la película alemana "Stalingrado"

CONOCE EL MUNDO: OCEANÍA

CONOCE EL MUNDO: OCEANÍA
PINCHA SOBRE LA FOTO PARA ACCEDER A UN PASEO VISUAL POR IMÁGENES DE OCEANÍA