
8.6.09
Todo el clima en Educaplus

4.6.09
Vocabulario de Historia del Arte
20 años de la matanza de Tiananmen

MAPAS HISTÓRICOS
23.5.09
19.5.09
Sarkozy-Bruni, ¿Amor o marketing de estado?

13.5.09
De la descolonización al neocolonialismo

2.5.09
DICCIONARIO VISUAL

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA ESPAÑA DEL XIX

11.4.09
Galeano y la verdad sobre América Latina.


El imperialismo colonialista. Europa domina el mundo(1.870-1.914)

Este sistema imperialista generará también la futura división entre países ricos y pobres que todavía persiste en nuestros días. Se establecerá un sistema de intercambio desigual que beneficiará al Norte (países desarrollados) en perjuicio de un Sur (países subdesarrollados), cada vez más dependiente y manipulado.
6.4.09
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
El conocimiento del tema se puede completar viendo el vídeo sobre el Muro de Berlín en la sección "Imágenes con Historia".
Por último en la segunda presentación veréis una visión de aspectos más cotidinanos de la sociedad durante esta etápa básica de la Historia a la hora de comprender el mundo actual.
31.3.09
El intervencionismo de Estados Unidos en Latinoamérica

19.3.09
DEPORTE EN ESTADO PURO

15.3.09
LA ESPAÑA DE FERNÁNDO VII
12.3.09
España en el siglo XIX. Visión general
2.3.09
VIDAS MINADAS

22.2.09
NADIE QUIERE LA PAZ EN ORIENTE MEDIO

19.2.09
¡ESTALLA LA GUERRA CIVIL EN 1ºBAHA!


15.2.09
14.2.09
¡EH! ¡HAY SANGRE EN TU MÓVIL !

10.2.09
La crisis del Antiguo Régimen y las revoluciones burguesas.

*La crisis del Antiguo Régimen en España
*Liberalismo y nacionalismo. Revoluciones liberal-burguesas
9.2.09
El papel de la mujer durante el franquismo

7.2.09
La Revolución Rusa vista por los alumnos y alumnas
6.2.09
Los orígenes del Nazismo y su programa de 25 puntos

3.2.09
Rap y compromiso social
Aquí tenéis dos ejemplos de musica actual para hacernos pensar. Las ha sugerido Daniel Martínez, un compañero vuestro de 1ºBACH. Escúchalas, merecen la pena (solo espero no ser el tipo de profe del que habla Nach)
Nach:Esclavos del destino Tote King:Mentiras
22.1.09
Reformismo borbónico e Ilustración.

18.1.09
La Globalización en pocas palabras.


Pero recomiendo esta otra fuente:
15.1.09
Magnicidios en la Historia

12.1.09
SlidesharePresentaciones en power point

Del.icio.us Un banco de recursos multimedia
HISTORIAZUER
Excelente blog sobre Ciencias Sociales, con curisosidades y enfoques atractivos como "la historia con humor".
-RECURSOS EDUCATIVOS (generales)
-PROFESORFRANCISCO
-Recursos geografía
-Recursos historia
-Recursos arte
ENSEÑ-ARTE
La crisis
11.1.09
COMENTARIOS. FICHAS DE LECTURA Y CINE
- ESQUEMA DE COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS
- ESQUEMA DE COMENTRIO DE IMAGENES HISTORICAS (texto)
- COMENTARIO DE IMAGENES HISTÓRICAS(PRESENTACIÓN)
- ESQUEMA DE COMENTARIO DE MAPAS HISTORICOS
- ESQUEMA DE COMENTARIO DE IMÁGENES GEOGRÁFICAS
- El capitán Alatriste.
- El rey pasmado.
- Alatriste. Limpieza de sangre.
- El perfume
- Mercado y Globalización,
- Zalacaín el aventurero.
- Siete casas en Francia
- Ébano
- Soldados de Salamina.
- Requiem por un campesino español.
- Lobas de mar
- La catedral del mar.
- Los pilares de la tierra.
Canciones para después de una guerra
LA REVOLUCIÓN RUSA

La Historia en el cine.

Lenin embalsamado. El cuerpo del "padre" de la Revolución Soviética fue embalsamado después de su muerte y se puede visitar en el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú. El culto a la personalidad es algo común en los sistemas dictatoriales y aunque Lenin no era partidario de esto, fue Stalin (su sucesor) quién lo impuso en su ferrea y sanguinaria dictadura. Utilizó el cuerpo de Lenin (que nunca vió con buenos ojos a Stalin) como parte de su sistema de propaganda política.
8.1.09
En este enlace tienes una completa información sobre la geografía de España en 10 esquemas que te puede ser muy util a la hora de estudiar esta materia. Recuerda que te puedes ayudar
7.1.09
ASPECTOS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Se accede a cada documento pinchando sobre los siguientes enlaces:
* I Guerra: Tema
* I Guerra: Mapa conceptual
* I Guerra: Presentación pdf
* Cine: "Johnny cogió su fusil"
* Cine: "Senderos de Gloria"
6.1.09
La Europa del Barroco

El clima peninsular.
28.12.08
El control del mercado alimentario

PRESENTACIONES DE HISTORIA DEL ARTE

HISTORIA GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
27.12.08
La gran depresión del 29


La crisis fue, en su origen, una crisis de la economía de los EEUU, pero dadas las estrechas relaciones financieras que existían entre su economía y la europea, así como las fuertes deudas que los países aliados habían contraido con este país (no olvides que esa fue la causa principal por la que entraron en la guerra), y la política proteccionista y de repatriación de capitales que se impuso al comenzar la crisis, pronto ésta se extendió a las economías capitalistas europeas. La crisis acabó por hacerse internacional y afectar a toda la economía mundial; el único país que quedó al margen de esta crisis fue la URSS, inmersa en su propio sistema económico, basado en la planificación y el control estatal de la economía.

Las políticas liberales aplicadas para salir de la crisis no dieron resultados positivos, sino que agravaron la recesión con más paro, más proteccionismo, más contracción del comercio internacional, etc.. El mercado no era capaz de resolver por sí mismo los problemas que la libertad económica y la especulación habían provocado. ¿Qué hacer? La reflexión sobre estos hechos condujo al economista Keynes a formular algunas propuestas basadas en algo tan simple, en apariencia, como la estimulación de la demanda, pilar básico del capitalismo. Había que gastar, aunque fuera a costa de incurrir en déficit; pero ¿quién podía tirar de la economía como una locomotora? El Estado, el mismo estado que, según la teoría liberal, no debía de intervenir en la economía, dejando que fueran las libres fuerzas del mercado las que resolvieran la crisis.


Ejercicios: 1. Comenta la imagen 2. ¿Encuentras algún paralelismo con la crisis actual?Explícalo.
Películas: "Las uvas de la ira" (específica sobre el tema), "Esplendor en la hierba". Otro fenómeno ligado a la crisis y a la aplicación de la Ley seca (prohibición de vender bebidas alcohólicas) fue la generalización del gangsterismo y las mafias en las grandes ciudades estadounidenses. Os recomiendo ver la magnífica película de Sergio Leone "Sucedió una vez en América" de la que os selecciono una *Escena 1
Puedes ver una completa información sobre la época si pinchas en esta presentación . Si no la puedes ver bien o la encuentras demasiado complicada, encontrarás una más sencilla en esta otra.
26.12.08
El ejercito rojo toma Berlín
